martes, 23 de febrero de 2010

JUNIN CREA: FRENTE POLITICO SOCIAL "GANA JUNIN"


Una Nueva Izquierda para un Nuevo Perú!


MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA

REGIÓN JUNÍN

Local: Jr. Ancash 149 , tercer piso. Of. 2 – Huancayo; Telf.: 212457 / 246723 Cel. 964565157 / 964630505 / 964085804



NOTA DE PRENSA No. 006/10 CDR-MNI-JUNIN

Consolidan Gran Unidad

JUNIN CREA : FRENTE POLITICO SOCIAL “GANA JUNIN”
Luego de varios intentos de consolidar la Unidad de las organizaciones sociales y políticas con sus representantes los partidos, y movimiento regionales de izquierda y el Partido Nacionalista Peruano en la ciudad de Huancayo; y contando con la presencia de nuestro Vicepresidente Dr. Yomar Meléndez Rosas; nació hoy el FRENTE POLITICO SOCIAL “GANA JUNIN” con la finalidad de lograr la “Gran Unidad para el Gran Cambio”

Luego de un arduo debate y propuestas la Junta directiva está integrada por:

SABINO BLANCAS CHAVEZ (PNP) PESIDENTE
Los cargos que fueron electos el 20-02-10
ROSA E. MANDUJANO SERRANO (MNI) VICE PRESIDENTE
SERGIO VILLEGAS GARCIA (PNP) SEC. DE ORGANIZACIÓN
DR. MANUEL GILVONIO PEREZ (PS) SEC. IDEOLOGIA Y POLITICA
MA. SOCORRO GABRIEL SEGURA (FREDESYC) SEC. DE ECONOMIA
CARLOS LINARES VIVANCO (PS) SEC. DE PRENSA Y PROPAGANDA
LILI GIRON VICTORIA (PC del P-PR) SEC. DE MUJER Y GÉNERO
JOSE RIVADENEYRA ORIGUELA (PHI) SEC. DE JUVENTUDES



Seguidamente el Vice- Presidente Nacional del Movimiento Nueva Izquierda del Perú Dr. YOMAR MELENDEZ ROSAS, juramento al SABINO BLANCAS CHAVEZ como Presidente del Frente Político Regional “GANA JUNIN” y este a su vez juramento al comité directivo en medio de aplausos y vivas.

Blancas Chávez finalizo el IV Encuentro Regional de Unidad señalando que las puertas están abiertas para las organizaciones faltantes, como también personalidades y que trabajaran arduamente y participarán en las elecciones municipales y regionales el año en curso.

 
Huancayo, Febrero 20, 2010



José Gomero Quinto Rosa E. Mandujano Serrano


Presidente MNI-Huancayo Presidenta CDR-MNI-JUNIN

jueves, 4 de febrero de 2010

SALUDO AL VIII CONGRESO NACIONAL DEL PC DEL P - PR


LA JUEVENTUD COMUNISTA ATRAVEZ DE SU COMITE LOCAL "SAUL MUÑOZ MENACHO" - HUANCAYO.
SALUDO AL PARTIDO COMUNISTA DEL PERU PATRIA ROJA EN SU VIII CONGRESO NACIONAL.

¡CON MAREATEGUI , LA UNIDAD Y EL SOCIALISMO VENCEREMOS CAMARADAS!

PRIMER CICLO DE ESCULA PERMANENTE "POR UNA JUVENTUD HUANCA REVOLUVIONARIA"


Estimado Camarada.

Es un grato honor dirigirme a usted a nombre del Comité Local Saúl Muñoz Menacho de la Juventud Comunista del Perú Patria Roja – Huancayo, para saludarlo cordialmente y convocarlo al:

PRIMER CICLO DE ESCUELA PERMANENTE “POR UNA JUVENTUD WANKA  VOLUCIONARIA”

6to TEMA:

ESTRATEGIA Y TÁCTICA DEL PARTIDO



EXPOSITOR: cc. Amaru Martín

DÍA: DOMINGO, 7 DE FEBRERO DE 2010.
HORA: DE 09:00 A.M. A 12:00 M.
LUGAR: JR. ANCASH 149, 3ER PISO, OF. 2 (LOCAL INSTITUCIONAL DEL MNI).

Asistir disciplinadamente camarada.


Amaru Martín
Secretario Político

LOS COMUNISTAS SE RENUEVAN


A propósito del VIII Congreso del PC del P- Patria Roja

Por Luis Gárate
02-02-10

El Octavo Congreso del Partido Comunista del Perú- Patria Roja será el principal punto de encuentro de los comunistas peruanos en el año, servirá como un escenario de debate y consolidación interna así como un hito en el escenario electoral que se configura.
Este congreso expresará, entre otros importantes avances, una activa participación de jóvenes que hacen su paso de la Juventud Comunista al Partido.

Cabe mencionar que la Juventud Comunista ha desarrollado recientemente su II Congreso Nacional, una muestra que avanza un proceso de consolidación y renovación no entendido como una confrontación generacional, sino como un proceso natural de plantear nuevos estilos y métodos de trabajo y organización, así como de refrescar lenguajes y formas para llegar con más facilidad a la gente. Sin embargo, debemos señalar que se debe mejorar aún la influencia y relación del partido y su juventud, ya que entre algunos jóvenes se reproducen prácticas erradas de algunos dirigentes veteranos, que de esta manera han contribuido al desprestigio de la izquierda y la política en el país.

Un aspecto central planteado en el informe político del VIII Congreso del PC del P es la unidad de los comunistas peruanos. Un aspecto sin duda controversial, pues aún sobreviven viejas rencillas y los efectos políticos y hasta psicológicos de los años de la ruptura en los 60, donde hubo apasionados debates en torno al revisionismo ideológico, a la caracterización de la sociedad peruana y a las vías de la revolución, influidos por la ruptura chino-soviética.

En este contexto donde las fuerzas populares se encuentran a la defensiva, es vital insistir en la necesidad histórica de la confluencia comunista, pues no se trata solo de mantener la influencia en la central obrera, en el movimiento sindical y magisterial, sino de ampliar el alcance de estos espacios entre las nuevos contingentes de trabajadores. Además se debe ganar mayores espacios entre la intelectualidad, los profesionales, la juventud en general, desde un solo referente político heredero del proyecto de Mariátegui.

Asimismo entro otros aspectos importantes, el VIII Congreso debe servir para abrir más el partido y ampliar su influencia, y así pueda convertirse en un Partido Revolucionario de Masas. Para esto se debe reafirmar la unidad partidista, desarrollar espacios para la formación programática y de gestión de los cuadros del partido y la juventud, ampliar el trabajo de influencia ideológica y cultural, incorporar con fuerza los temas ambientales, promover la unidad de la izquierda y los sectores progresistas y democráticos para el gran cambio, entre otros grandes retos.

Está claro que en esta etapa, donde en medio de la dispersión predomina la influencia de los referentes políticos de la derecha, el Apra y el fujimorismo, los comunistas no representamos una opción electoralmente viable en una carrera presidencial, ni para disputarle a las clases dominantes un terreno electoral municipal como el de Lima.

Sin embargo sí contamos con algunos importantes liderazgos en provincias, donde se podrán constituir frentes progresistas con plataformas regionales, que de ganar están llamados a desarrollar gestiones de gobierno eficientes y con enfoque alternativos.

Los procesos electorales que se avizoran puede dibujar dos escenarios: la desaparición de la izquierda como bloque alternativo con identidad propia, o como un primer paso para construir un nuevo referente de la izquierda que se posicione con propuestas audaces y nuevos liderazgos públicos.

Si nos arrastran las ambiciones electorales y coyunturales de algunos, solo seremos una agregado menor y de turno de la candidatura nacionalista. Si vemos el escenario con perspectiva estratégica, el proceso se presenta como la oportunidad para posicionar la propuesta comunista del Nuevo Curso, sentando una base para construir la alternativa de cambio democrático y patriótico que planteamos al país. El VIII Congreso decidirá en gran medida el papel de los comunistas en la perspectiva.

lunes, 1 de febrero de 2010

Pueblos indígenas decidieron rechazo a minera Afrodita


AIDESEP, 29 de enero de 2010.

Las poblaciones awajún y wampis de El Cenepa desconocieron el Estudio de Impacto Ambiental – EIA que presentó la empresa minera Afrodita y denunciaron que –para dicha elaboración- utilizaron información y representantes falsos. Así lo denunciaron los 50 Apus de las comunidades fronterizas de El Cenepa, Alto Comaina, Numpatkaim y Nueva Vida, Amazonas; que se reunieron hoy para rechazar la incursión minera.

“Lo rechazamos porque no hubo participación ciudadana real y utilizaron falsos representantes de las comunidades. Si lo dejamos pasar, otras empresas cometerán la misma falta y eso –como pueblos indígenas- no lo vamos a permitir”, sostuvo Zebelio Kayap, presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas de El Cenepa, ODECOFROC.

El líder indígena precisó que durante la asamblea comunal, los dirigentes acordaron rechazar también la exploración y extracción de recursos naturales, tanto mineros, madereros y de hidrocarburos.

“Cualquier documento firmado por un miembro de la comunidad sin la autorización de las organizaciones de El Cenepa no tendrá validez comunal”, concluyó Kayap.


no creo que seamos parientes muy cercanos
pero si usted es capaz de temblar de indignación
cada vez que en el mundo se comete una injusticia,
somos compañeros, que es lo mas importante...

El balance de “otro mundo posible”


A diez años de Seattle y del primer Foro Social Mundial, el balance que se hace necesario es el de la lucha por “otro mundo posible”. El balance del FSM no debe ser de los foros, sino de los objetivos que se propusieron cuando comenzamos a organizarlos. Otra visión sería víctima del corporativismo, de la creencia de que la evolución interna de una organización es la historia política de esa organización. Un balance del FSM no es un balance de la situación de las ONG o de los movimientos sociales. Por el contrario, éstos deben ser evaluados en función de lo que hayan contribuido a la construcción de “otro mundo posible”.

Por eso, la referencia para establecer como parámetro de análisis es la circunstancia para la creación de “otro mundo posible”. Hace una década, el neoliberalismo reinaba como modelo hegemónico, sea a escala mundial, sea en América latina. De la primera generación de mandatarios que lo personificaban –Reagan, Thatcher– a la segunda –Clinton, Blair– el consenso de la extrema derecha se amplió, absorbiendo a las corrientes alternativas a ella: los demócratas norteamericanos, los laboristas ingleses. Más acá en el continente, al extremismo de la derecha de Pinochet se sumaron formas nacionalistas –como el peronismo de Menem y los gobiernos del PRI mexicano–, así como los socialdemócratas, como los socialistas chilenos, AD de Venezuela y los tucanos brasileños.

Nuestras sociedades fueron profunda y extensamente transformadas de acuerdo con esa receta, los Estados nacionales achicados; los patrimonios públicos privatizados, los derechos sociales recortados, el capital especulativo incentivado. En consecuencia, se generó un aumento brutal de las desigualdades, de la concentración de la riqueza, de la exclusión de los derechos de la mayoría de la población, del empobrecimiento generalizado de las sociedades y de los Estados.

Diez años después, continúa la hegemonía conservadora en el mundo, incluso cuando está debilitada su legitimidad. Una diferencia sustancial se dio en América latina, donde varios gobiernos, con diferencias entre sí, pusieron en práctica políticas contrapuestas al modelo neoliberal, después de haber sido una región de dominio conservador, con la mayor cantidad y las modalidades más radicales de gobiernos neoliberales.

La región presenta hoy los procesos de integración regional más importantes en contraste con los Tratados de Libre Comercio propuestos por el neoliberalismo. El gran proyecto norteamericano, que buscaba extender el libre comercio a todo el continente –el ALCA– fracasó y, en su lugar, se fortaleció el Mercosur, surgieron el Banco del Sur, el Consejo Sudamericano de Defensa, Unasur, el ALBA, entre otras iniciativas. Son espacios alternativos en que se desarrollaron, en distintos niveles, formas de intercambio privilegiado entre los países de la región, acompañadas de la diversificación del comercio internacional de los países que participaron de ella.

Al mismo tiempo, como alternativa al privilegio de los ajustes fiscales se desa-rrollaron políticas sociales que mejoraron significativamente el nivel de vida y disminuyeron los grados de desigualdad en el continente de mayor desigualdad del mundo. Los mercados internos de consumo popular se ampliaron y profundizaron.

La combinación de los tres elementos (diversificación del comercio internacional, con disminución del peso del centro capitalista y el aumento importante del peso de los intercambios del Sur del mundo; intensificación sustantiva del comercio entre los países de la región y expansión, inclusive durante la crisis, del mercado interno de consumo popular) hizo que los países incorporados a los procesos de integración regional resistieran mucho mejor los duros efectos de la crisis y varios de ellos volvieran a crecer.


Por otro lado, los proyectos como los de alfabetización –que hicieron que Venezuela, Bolivia y Ecuador se sumaran a Cuba como países libres de analfabetismo en la región–; de formación de varias generaciones de médicos de pobres en el continente por las Escuelas Latinoamericanas de Medicina en Cuba y en Venezuela –de recuperación de la vista de más de dos millones de personas con la Operación Milagro– demostraron que es en la esfera pública y no en la mercantil donde se recuperan los derechos esenciales.

Los intercambios solidarios dentro del ALBA son ejemplos concretos del “comercio justo” impulsado por el FSM desde sus inicios, en espacios con criterios sobre las posibilidades y las necesidades de cada país en contraposición clara a las normas del mercado, del libre comercio y de la Organización Mundial del Comercio.

Sin ir más lejos, una evaluación del FSM tiene que hacerse en función de sus contribuciones a la construcción de alternativas al neoliberalismo, del “otro mundo posible”. Es también indispensable comprender que ese movimiento pasó de la etapa de la resistencia –predominante en la última década del siglo pasado– a la fase de la construcción de alternativas. Una visión de “autonomía de los movimientos sociales” tuvo vigencia en la primera etapa, pero cuando se intentó extenderla a la década siguiente se cometieron errores.

El movimiento más significativo actual de construcción de alternativas es el de Bolivia: fue la fundación del MAS por parte de los movimientos sociales a partir de la conciencia de que después de derrumbar varios presidentes iban a constituir un partido, a disputar unas elecciones y a elegir como presidente a Evo Morales. Retomaron los lazos con la esfera política a través de la convocatoria a una Asamblea Constituyente, pasando a la refundación del Estado boliviano.

Otros movimientos que mantuvieron una visión equivocada y corporativa de “autonomía” o se aislaron, o prácticamente desaparecieron de la escena política. Esa “autonomía” si fuera –como ocurría anteriormente– en relación con las políticas de subordinación de clases, tenía sentido. Pero si se trata de una autonomía en relación con la política, el Estado, la lucha por una nueva hegemonía, es un concepto corporativo, adaptado a las condiciones de la resistencia, equivocado cuando se trata de construir las condiciones de construcción de hegemonías alternativas.

En el FSM de Belén fue posible constatar, con la presencia de cinco presidentes latinoamericanos comprometidos, con formas distintas de construcción de alternativas al neoliberalismo, cuánto avanzó en tener reconocimiento la lucha que se inició hace diez años. Ya el FSM decepcionó. No se elaboraron propuestas para encarar la crisis económica. No se hicieron balances o discusiones con ésos u otros gobiernos, junto a los movimientos sociales para discutir las contribuciones que tenían y los problemas pendientes.

En suma, al tener a las ONG como protagonistas, al autolimitarse a la esfera social, al cerrar los ojos a los gobiernos que están avanzando en proyectos superadores del neoliberalismo, al no encarar el tema de las guerras –y con ellas, el imperialismo–, el FSM fue perdiendo trascendencia, convirtiéndose en un encuentro para el intercambio de experiencias.

El balance, por lo menos en América latina, de la lucha por “otro mundo posible” es muy positivo considerando el entorno conservador predominante en el mundo. Ya el FSM se quedó girando en falso, sin capacidad de acompañar esos avances en los temas de la hegemonía imperial, entre ellos, los epicentros de la guerra imperial en el mundo –Irak, Afganistán, Palestina, Colombia–.


Emir Sader, secretario ejecutivo de Clacso, es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso.